Fábulis: un concurso de relato histórico diferente

Posted by:

|

On:

|

Hace unos meses escribí una entrada sobre Cinco concursos de narrativa histórica en los que participar. Hoy me gustaría ampliar la información sobre uno de esos concursos, ya que la convocatoria está abierta actualmente: el II Concurso de Relato Histórico Fábulis.

La particularidad de este concurso (además del género histórico) es que no solo se participa mandando un relato. Los participantes tienen la opción de formar parte de todo el proceso del concurso: enviar relato, leer los demás relatos, comentar, debatir y votar. ¿Alguna vez habéis enviado un escrito a un concurso y os habéis preguntado qué ocurría detrás, si vuestro relato gustaba o si era descartado a la primera de turno? En este premio sabréis eso en todo momento.

¿Cómo funciona?

Para participar, solo hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Registrarse en el foro Fábulis. Podéis registraros con vuestro nombre real o con un nickname, como prefiráis. En este foro podréis hablar con otros participantes, opinar sobre las obras presentadas, debatir sobre narrativa histórica, cine y lo que se os ocurra.
  2. Enviar vuestro(s) relato(s). Las bases del concurso permiten hasta dos relatos por participante. El requisito es que tengan entre 1.000 y 10.000 palabras y que estén ambientados en un contexto histórico reconocible anterior a 1975. IMPORTANTE: los relatos deben ir firmados con seudónimo y este tiene que ser distinto a vuestro nombre real y al nickname que hayáis usado para registraros en el foro.
  3. Los relatos se irán publicando a partir del 10 de abril conforme vayan llegando, y todos los usuarios registrados del foro podrán leerlos y comentarlos en sus respectivos hilos.
    IMPORTANTE: debéis mantener el anonimato respecto a vuestro relato, así que no está permitido poner un comentario diciendo “Este es el relato que he escrito yo”. Solo se puede desvelar la propia autoría al final del concurso, cuando ya se hayan anunciado los ganadores. Si incumplís esta norma, vuestro relato queda descalificado, así que cuidado. Tendréis que comentar vuestro propio relato fingiendo que no es el vuestro (hacer esto es todo un arte).
  4. Primera votación: acabado el plazo de publicación de relatos, los usuarios que hayan leído todos los relatos y comentado al menos la mitad podrán votar en la primera votación. De esta votación saldrá una lista de seleccionados.
  5. Segunda votación: los usuarios que hayan leído y comentado todos los relatos seleccionados, podrán votar entre estos. De esta votación saldrán los premiados y finalistas.
  6. Una vez publicados los resultados de la segunda votación, podéis revelar tu autoría y felicitar a los ganadores (o recibir las felicitaciones, en caso de haber sido premiados).

¿Qué ventajas tiene este sistema?

Como veis, el concurso permite una participación activa, lo que resulta interesante y presenta las siguientes ventajas:

  • El sistema es completamente transparente y permite ver que la elección de finalistas y ganadores se realiza de forma justa e imparcial.
  • Cada relato recibe muchos comentarios con opiniones, puntos fuertes y puntos que mejorar, lo que supone una gran ayuda para cualquier escritor. Imaginaos poder contar con decenas de lectores beta!
  • Podréis leer relatos históricos muy interesantes.
  • Entraréis en contacto con la comunidad de Fábulis, un grupo de escritores dispersos por todo el mundo y amantes de la Historia y de la buena literatura.
  • Si quedáis finalistas o ganáis, vuestro relato será publicado en una antología, lo que puede aumentar vuestra visibilidad en el mundo literario.

Ya queda poco tiempo para que empiece el plazo de publicación (desde el 10 de abril hasta el 10 de junio), así que os animo a que os paséis por la página de Fábulis, os registréis y echéis un ojo al foro y a las bases del concurso. ¡Mucha suerte y que la musa Clío os acompañe!

Fotografía de Aaron Burden en Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *